A los 15 años de su publicación, una edición conmemorativa de El hombre que amaba a los perros. Una de las novelas que sientan las bases de la literatura hispanoamericana del siglo XXI.
Una extraordinaria novela sobre el asesinato de Trotsky. Elena Poniatowska
Su novela mas ambiciosa. The New Yorker
Una grandísima novela, hábilmente construida sobre una base historica muy rigurosa. Jean-Claude Perrier, Livres Hebdo
En 2004, tras la muerte de su mujer, Ivan, que soñaba con dedicarse a escribir, regenta una modesta consulta veterinaria de La Habana. Y es el dolor de esa perdida que le hace volver sobre un episodio de su vida, ocurrido a finales de los años setenta, cuando conoció a un enigmático hombre que paseaba por la playa en compañía de dos imponentes galgos rusos. Tras varios encuentros, el misterioso personaje comenzó a hacerlo depositario de unas singulares confidencias que lo llevan a la figura del asesino de Trotski, Ramon Mercader. Y gracias a esas conversaciones, Ivan puede reconstruir la trayectoria de Liev Davidovich Bronstein, conocido como Trotski, y de Ramon Mercader, que se ocultaba bajo el nombre de Jacques Mornard, y como se convierten en victima y verdugo de uno de los crimenes mas reveladores del siglo xx. Desde el destierro impuesto por Stalin a Trotski en 1929, y la infancia de Mercader en la Barcelona burguesa, sus amores y peripecias durante la Guerra Civil, o mas adelante en Moscu y Paris, las vidas de ambos se entrelazan hasta confluir en Mexico. Y ambas historias completan su sentido cuando sobre ellas proyecta Ivan sus avatares vitales e intelectuales en la Cuba contemporanea y su extraña relacion con el hombre de los galgos en la playa.